

AL DÍA
Información al alcance de tu mano

PERIODISMO DIGITAL E IMPRESO- La Comunidad del Anillo
El periodismo digital en la actualidad, es el fenómeno “boom” que ha sido el resultado del largo proceso de desarrollo y avance de las nuevas tecnologías para los ciberperiodistas, quienes por medio de éste producen, investigan y difunden diferentes contenidos informativos y publicitarios.
Teniendo en cuenta esto, el periodismo dio a conocer una noticia que empieza a tener fuerza desde el año 2008 con la circulación de rumores sobre una llamada "Comunidad del anillo" relacionada con acoso sexual y sexo a cambio de favores dentro de las filas de la Policía, es así como una periodista de la radio colombiana que iba tras la pista del caso, habría sido interceptada y en los últimos meses las acusaciones apuntaron más directamente sobre la persona de Palomino que ponían en duda la fuente de su supuesto “beneficio”. Los medios digitales como aparición de ser “nuevo medio”, tienen gran ventaja por encima de los demás, pues tienen el poder de jugar con la información, subirla de manera inmediata y hacer que el usuario responda, opine, participe activamente en secciones tradicionales de los medios en la red, como cartas al director, sugerencias y al acceso a un contacto directo con otros usuarios del mismo medio mediante intercambios de opiniones y conversaciones a través de foros en línea, se puede ver éste caso en los artículos publicados por la plataforma virtual de SEMANA, con relación a la entrevista de
Daniel Coronell y Vicky Dávila hablando sobre el escándalo de la Policía, el video del ex viceministro del Interior y su salida de La F.m. , donde se expone directamente la voz del periodista, la opinión de la entrevistada y la opinión del lector en línea con respecto a la crisis que la policía está manejando y el daño que esto está ocasionando al país y a la democracia, así como también se evidencia en el artículo de la misma plataforma SEMANA, la entrevista de 'Blu Radio', el ex viceministro y la mujer, Marcela Pineda, hablando de lo que ha significado para ellos la publicación del video sexual.
Tan pronto salió a flote éste polémico tema, no hubo duda en que los medios tuvieran la instantaneidad de la transmisión de la información, siendo éste, un punto a favor de las redes pues se logra informar inminentemente y en tiempo real lo que sucede y puede plantearse la posibilidad de una actualización constante de los contenidos, así como también la validación de la opinión pública, se le da espacio al ciudadano a la libre expresión y se toma en cuenta la aceptación de sus criterios y pareceres, dejando atrás el periodismo tradicional como periódicos impresos y otros, que no permiten al lector interactuar con el contenido expuesto, es así como el periódico EL TIEMPO, lanza la información por medio impreso y al mismo tiempo por la plataforma digital, siendo éste un fenómeno de complementariedad entre viejos y medios nuevos, permitiendo tener al tanto de actualidad al lector tradicional como también al lector tecnológico, en la plataforma digital, haciendo cambios y llenando cada vez más y de forma inmediata.
Lo anterior se puede relacionar directamente con el artículo publicado acerca de la intimidad del periodismo en la toma de decisiones periodísticas para la publicación del vídeo de la red de prostitución, llamada la comunidad del anillo, en donde varios periodistas, entre ellos Vicky Dávila, analizan la publicación del video del ex viceministro, suben la información y la entrevista a la plataforma digital de manera inmediata para ser leída por la comunidad y dar sus opiniones frente a la temática, así como también permite compartir por medio de redes sociales la información y hacerla evidente a todos.

Foto tomada de Internet


